Hoy quiero hablarte sobre algo muy importante, la acción. Sé que muchas personas que queremos trazar nuestros sueños, reinventarnos o incluso emprender, nos cuesta dar el paso. Tenemos lo que se llama parálisis por análisis. Empezamos a investigar, a leer, a formarnos, hacemos todo tipo de cursos y pasamos mucho tiempo ahí, pero no logramos desbloquearnos y pasar a la acción para empezar a materializar ese sueño o ese objetivo.

Entonces, ¿Cuál es la clave? ¿Cómo podemos pasar a la acción?

Las barreras mentales son pensamientos o creencias incorrectas que tienes sobre ti mismo, tu situación o tu entorno. Estos pensamientos y creencias son un problema, porque te mantienen bloqueado y te impiden conseguir tus objetivos (en este caso cambiar de vida). De ahí que te interese eliminarlas. Es importante recalcar que las barreras mentales no siempre son reales. En muchas ocasiones son sólo excusas, historias que te cuentas a ti mismo porque estás muerto de miedo y necesitas justificar el hecho de que no estés haciendo nada.

Define tu para qué y tu porqué

Primero, ¿para qué quiero hacerlo? Esto es Coaching. En Coaching nos hacemos grandes preguntas. Preguntas que de forma habitual no nos hacemos. La pregunta del por qué tiene mucho que ver con los valores o el para qué que tiene que ver con el propósito, son preguntas muy importantes.

 

Imagínate que quieres emprender porque te has formado como terapeuta, coach u otro profesional y estás en ese camino de formación. Sabes que quieres abrir un blog. Sabes que hay personas que están viviendo de lo que aman: tienen una página web, están ofreciendo sus servicios, crean sus infoproductos y cursos, escriben sus emails, hacen vídeos, escriben en un blog… Y a ti todo esto te llama mucho la atención y quieres hacerlo, pero estás dándole muchas vueltas: cómo vas a llamar a tu blog, cómo vas a escribir este artículo, de qué temas escribir, ¿y si no gusta?… Y empiezan a entrarte miedos y bloqueos antes de que pases a la acción.

Entonces, lo primero como decía, es preguntarte ¿para qué quieres hacerlo? ¿Quieres hacerlo porque está de moda? ¿Por qué te lo han dicho? ¿Por qué parece que es la forma más fácil de ganar dinero? Tal vez porque es una vía de escape de tu trabajo que no te gusta.

Descubre tus valores

Tienes que tener muy claro el porqué. En mi caso, Tenía muy claro que lo que yo quería era ser libre y no depender de un jefe. Uno de mis valores, libertad, estaba en juego, y este valor era muy importante para mí. 

 

Por ejemplo, me gusta escribir, pero si yo trabajo en una editorial, en una revista o en un periódico, tengo que seguir las directrices de este medio. Sin embargo, si yo soy la que crea mi propio trabajo, no necesito a nadie que me diga cómo hacerlo.

 

Como ves, hablo de los valores como autoexpresión y libertad y compartir con los demás lo que siento y por qué quiero hacerlo. Quiero compartir porque necesito compartir. A mí me encanta compartir lo que voy aprendiendo. No me gusta crecer, aprender y quedarme en mi casa, pero tengo mi blog y YouTube para poder decir a los demás lo que estoy aprendiendo y compartirlo con otras personas. Ese valor para mí es muy importante.

 

Así que define tus principales valores y mira si en tu idea de emprendimiento o reinvención estos valores están presentes.

Analiza e investiga

Entonces, cuando tienes estas dos cosas claras: el propósito y los valores, lo siguiente es analizar un poco las cosas. No pasar a la acción a lo loco.

 

Yo soy una persona bastante racional. Es decir, si quiero abrir un blog, tengo que saber cuál va a ser mi público, a quién voy a hablar, a quién voy a ayudar, cuáles son sus necesidades. Hay un trabajo previo, pero no tiene que ser un trabajo previo de años. A veces con una semana de preparación es suficiente. O si puedes guiarte con un coach o un mentor mucho mejor o a través de una formación o un curso.

Actúa y observa

Probablemente la gente te apoye, que es lo más normal, pero también puede haber alguien que no esté de acuerdo y eso también está muy bien. Y es que cuando pasas a la acción, ocurren cosas. De hecho, cuando pasas a la acción, lo siguiente que va a pasar es que se van a encender todas tus alarmas. La alarma de “Me han dicho cosas muy buenas”. O “¡Dios mío, no estoy preparado!”.

 

O, al revés, te han criticado o nadie ha dicho nada. Todos esos miedos que estaban retenidos y escondidos van a saltar y salir a la luz cuando pases a la acción. Si no pasas a la acción, todos tus miedos quedan retenidos y escondidos y seguirás con tus bloqueos mentales.

«Por tanto, como te decía, no hay fórmulas mágicas. Pasar a la acción es pasar a la acción y pagar el precio de la incomodidad y también de las consecuencias, pero sabiendo que siempre vas a poder con ello.»

«

-Julio Rodríguez

Comentarios

Copyright 2021 Julio Rodríguez. All Rights Reserved.

¿Necesitas ayuda?